Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta web UI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web UI. Mostrar todas las entradas

20 junio 2025

Los 10 primeros pasos tras instalar Proxmox VE


Proxmox VE es una plataforma de virtualización completa basada en KVM y LXC. Permite correr múltiples sistemas operativos (Windows, Linux, etc.) en máquinas virtuales o contenedores. Si tienes un PC antiguo en casa que quieras darle una doble vida, no dudes en rescatarlo.

Instalar Proxmox VE es solo el principio. Aquí te presento una guía clara y directa con los 10 primeros pasos esenciales para dejar tu servidor listo para trabajar como una máquina virtual potente, flexible y estable.


1. Accede a la interfaz web

Una vez instalado y conectado a tu red, abre un navegador web y accede a:

https://<IP-del-servidor>:8006

Inicia sesión con el usuario root y la contraseña que estableciste durante la instalación.



2. Actualiza Proxmox

Es fundamental empezar con el sistema actualizado. Puedes hacerlo desde consola:

apt update && apt full-upgrade -y

O desde la interfaz web: Datacenter > Node > Updates > Refresh > Upgrade


3. Elimina el repositorio de suscripción empresarial

Proxmox incluye por defecto un repositorio para usuarios con suscripción. Si no la tienes, es mejor eliminarlo para evitar avisos:

nano /etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list

Comenta la línea con # o elimínala.

Luego añade el repositorio sin suscripción:

echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-no-subscription" > /etc/apt/sources.list.d/pve-no-subscription.list

💡 Tip: Recuerda ejecutar apt update después de modificar los repositorios.


4. Configura la red

Desde la interfaz web: Datacenter > Node > System > Network, asegúrate de tener:

  • IP estática

  • Puerta de enlace

  • DNS correctamente configurados

Si prefieres la terminal:

nano /etc/network/interfaces

5. Añade almacenamiento

Proxmox puede usar discos adicionales para almacenar:

  • Imágenes ISO

  • Discos de VMs

  • Backups

Ve a: Datacenter > Storage > Add y elige el tipo: Directory, LVM, ZFS, NFS, CIFS, etc.


6. Sube imágenes ISO

Las ISO se usan para instalar sistemas operativos en tus VMs.

Desde la web: Datacenter > Node > Local > ISO Images > Upload

O por consola desde tu PC:

scp sistema.iso root@IP:/var/lib/vz/template/iso/

7. Configura una red para VMs

Por defecto, Proxmox crea vmbr0, un bridge que conecta las VMs con la red real. Puedes añadir más bridges si tienes varias tarjetas o usas VLANs.

Gestiona esto desde: Datacenter > Node > System > Network


8. Crea tu primera VM o contenedor (CT)

Haz clic en Create VM o Create CT, y sigue los pasos:

  • Elige ISO o plantilla

  • Define recursos (CPU, RAM, disco)

  • Asigna red


9. Programa backups automáticos

Nunca olvides los backups. Ve a: Datacenter > Backup > Add

Elige:

  • Nodo

  • Máquinas a respaldar

  • Destino

  • Hora y frecuencia


10. Instala herramientas útiles

Desde consola, puedes instalar algunos paquetes que facilitan la gestión:

apt install htop ifupdown2 net-tools curl

Y dentro de las máquinas virtuales (si son Linux), instala:

apt install qemu-guest-agent

Esto permite ver la IP desde Proxmox y apagar las máquinas desde la interfaz web.


Conclusión

Con estos 10 pasos, tienes un entorno Proxmox listo para comenzar a crear, gestionar y automatizar tus máquinas virtuales o contenedores. A partir de aquí puedes explorar clústeres, alta disponibilidad, Ceph, y mucho más.

⚠️ ¡Ups! Algo ha salido mal…

 Hola a todos, Estoy realizando una migración del servidor de Google a uno propio para mejorar el rendimiento y la independencia del proyec...